Este artículo tiene como objetivo brindar a cada lector una comprensión muy clara del vidrio antideslumbrante, las 7 propiedades clave deVidrio AG, incluyendo brillo, transmitancia, neblina, rugosidad, distancia entre partículas, espesor y distinción de la imagen.
1.Brillo
El brillo se refiere al grado de proximidad de la superficie del objeto al espejo. Cuanto mayor sea el brillo, mayor será la probabilidad de que la superficie del vidrio se vea reflejada. El vidrio AG se utiliza principalmente como antideslumbrante, y su principio fundamental es la reflexión difusa, medida mediante el brillo.
Cuanto mayor sea el brillo, mayor será la claridad y menor la neblina; cuanto menor sea el brillo, mayor será la rugosidad, mayor será el antideslumbramiento y mayor la neblina; el brillo es directamente proporcional a la claridad, el brillo es inversamente proporcional a la neblina e inversamente proporcional a la rugosidad.
Brillo 110, utilizado en la industria automotriz: “110+AR+AF” es el estándar para la industria automotriz.
Brillo 95, utilizado en interiores con mucha luz, como equipos médicos, proyectores de ultrasonido, cajas registradoras, terminales de punto de venta (TPV), paneles de firma bancaria, etc. Este tipo de entorno considera principalmente la relación entre brillo y claridad. Es decir, a mayor brillo, mayor claridad.
Nivel de brillo por debajo de 70, adecuado para entornos al aire libre: como cajeros automáticos, máquinas publicitarias, exhibiciones de plataformas de trenes, exhibiciones de vehículos de ingeniería (excavadoras, maquinaria agrícola), etc.
Nivel de brillo inferior a 50, para zonas con fuerte incidencia solar: como cajeros automáticos, máquinas publicitarias, displays en andenes de trenes.
Brillo de 35 o menos, aplicable a paneles táctiles: como computadorastableros de ratóny otros paneles táctiles sin función de pantalla. Este tipo de producto utiliza la característica táctil similar al papel del vidrio AG, que lo hace más suave al tacto y menos propenso a dejar huellas dactilares.
2. Transmitancia de luz
En el proceso de paso de la luz a través del vidrio, la relación entre la luz proyectada y la que atraviesa el vidrio y la luz proyectada se denomina transmitancia. La transmitancia del vidrio AG está estrechamente relacionada con el brillo. Cuanto mayor sea el brillo, mayor será el valor de transmitancia, pero no podrá superar el 92 %.
Estándar de prueba: 88 % mín. (rango de luz visible de 380 a 700 nm)
3. Neblina
La neblina es el porcentaje de la intensidad total de la luz transmitida que se desvía de la luz incidente en un ángulo superior a 2,5°. Cuanto mayor sea la neblina, menor será el brillo, la transparencia y, especialmente, la calidad de la imagen. Es la apariencia turbia o nebulosa del interior o la superficie de un material transparente o semitransparente causada por la luz difusa.
4. Rugosidad
En mecánica, la rugosidad se refiere a las propiedades microgeométricas, consistentes en pasos más pequeños y picos y valles presentes en una superficie mecanizada. Es uno de los problemas en el estudio de la intercambiabilidad. La rugosidad de la superficie generalmente depende del método de mecanizado empleado y de otros factores.
5. Alcance de partículas
La distancia entre partículas de vidrio AG antirreflejo se refiere al diámetro de las partículas superficiales después del grabado. Generalmente, la forma de las partículas de vidrio AG se observa con un microscopio óptico en micras, y la imagen permite observar si la distancia entre partículas en la superficie es uniforme. Cuanto menor sea la distancia entre partículas, mayor será la claridad.
6.Espesor
El grosor se refiere a la distancia entre la parte superior e inferior del vidrio antirreflejo AG y los lados opuestos, es decir, el grado de grosor. Símbolo "T", unidad en mm. Un grosor diferente del vidrio afectará su brillo y transmitancia.
Para el vidrio AG de menos de 2 mm, la tolerancia de espesor es más estricta.
Por ejemplo, si un cliente requiere un espesor de 1,85 ± 0,15 mm, es necesario un control estricto durante el proceso de producción para garantizar que cumpla con el estándar.
Para vidrio AG de más de 2 mm, el espesorEl rango de tolerancia de SS suele ser de 2,85 ± 0,1 mm. Esto se debe a que el vidrio de más de 2 mm es más fácil de controlar durante el proceso de producción, por lo que los requisitos de espesor son menos estrictos.
7. Distinción de la imagen
El DOI del vidrio AG generalmente está relacionado con el indicador de amplitud de partículas, cuanto más pequeñas sean las partículas, menor será la amplitud, mayor será el valor de densidad de píxeles, mayor será la claridad; Las partículas de la superficie del vidrio AG son como píxeles, cuanto más finas, mayor será la claridad.
En aplicaciones prácticas, es muy importante elegir el espesor y la especificación adecuados del vidrio AG para garantizar que se logren el efecto visual y los requisitos funcionales deseados.Saida Glassofrece varios tipos de vidrio AG, combinando sus necesidades con la solución más adecuada.
Hora de publicación: 04-mar-2025